- Berrea y Aves Rapaces de Sierra Morena
- ¿Qué vamos a fotografiar?
- Itinerario
- ¿Qué incluye?
- Notas y recomendaciones
Fecha: Del 21 al 23 de Septiembre de 2018. COMPLETO
Lugar: Adamuz (Córdoba) Sierra Morena. Andalucía.
Nivel: todos los niveles Precio: 500 €. Plazas: 8 participantes.
Este Maratón de fotografía de 3 días de duración se desarrolla en Sierra Morena, en concreto en el municipio de Adamuz (Córdoba) y se centra en 3 especies emblemáticas de la zona; el Águila Real, el Águila perdicera y el Ciervo (Berrea).
Además tendemos posibilidad de fotografiar otras dos especies de buitres de Europa: Buitre común y Buitre Negro.
La mayoría de los fotógrafos de naturaleza sabemos que no es fácil conseguir buenas fotografías de Águilas en libertad, pero en este Taller-Maratón podremos disfrutar de varios ejemplares de cada especie de Águilas. Es un hecho que en los últimos meses, en las sesiones de fotografía organizadas ningún fotógrafo se ha marchado sin obtener fotografías de Águilas posadas y en vuelo.
Durante el taller tendremos la oportunidad de fotografiar una amplia selección de especies de la fauna ibérica. Por supuesto nunca hay garantías plenas de éxito en todas y cada una de las especies, ya que la fauna siempre es esquiva, pero al final, cada participante habrá obtenido una gran colección de imágenes con una variedad muy amplia de especies. Muchas de las sesiones se realizarán desde hides o escondites en sesiones de medio día o un día completo. Los hides disponibles en la sesión de fotografía del sábado se sortearan entre todos los participantes y la organización intentará dentro de las posibilidades logísticas de la actividad cubrir las máximas expectativas de cada uno de los alumnos.
Algunas de las especies que tendremos posibilidad de fotografiar son:
Buitre leonado, (Gyps fulvus); Buitre negro, (Aegypius monachus); Águila real, (Aquila chrysaetos); Águila imperial, (Aquila adalberti); Abubilla, (Upupa epops); Rabilargo, (Cyanopica cyanus); Águila perdicera (Aquila fasciata), Ciervo (Cervus elaphus)…
¿Dónde se realiza el Taller?
Este taller único se realiza en Sierra Morena (Córdoba, Andalucía).
¿Qué equipo nos hace falta?
Para este taller tendremos que llevar el equipo de filmación que tengamos (cámara de video o de fotos con posibilidad de video), así como un ordenador portátil si es posible.
Si no tienes nada de eso y tienes intención de realizar el curso tenemos alguna cámara de video para prestar. La idea es que tenemos que sacar el máximo partido al equipo que ya tenemos y poder contar con las imágenes que hemos obtenido una historia interesante. Para aprender no hay nada como comenzar a grabar…….
¿Qué aprenderemos?
Este taller es teórico y práctico. Con las sesiones fotográficas desde hide y 2 sesiones teórico-prácticas que se combinan con el visionado de proyecciones y fotografías realizadas.
SESIONES PRÁCTICAS EN EL CAMPO
Fotografía desde hide (hasta 4 sesiones)
Fotografía del cielo nocturno
Técnicas de fotografía de Aves
Procesado posterior de las fotografías
Visionado y crítica constructiva de las fotografías de los participantes.
DÍA 1: Recepción de los participantes y presentación del taller-maratón.
Recepción de los participantes y presentación del taller-maratón.
Sesión de fotografía en el hide de la Berrea del Ciervo/ Sesión de Fotografía en el Hide del Águila real
Noche: Taller de fotografía Nocturna
______________________________________________________________________________________________________________________________________
DÍA 2. Sesiones de Fotografía en los Hides de Rapaces Ibéricas.
Sesión de fotografía en el Hide del Águila perdicera/ Sesión de fotografía en el hide de la Berrea del Ciervo
Sesión de fotografía en el Hide del Águila real.
Visionado y crítica constructiva de las fotografías de los participantes.
Noche: Taller de fotografía “Alta Velocidad”
______________________________________________________________________________________________________________________________________
DÍA 3. Sesiones de Fotografía en los Hides de Rapaces Ibéricas.
Sesión de fotografía en el Hide del Águila perdicera
Sesión de fotografía en el hide de la Berrea del Ciervo
Tarde: Despedida y clausura del taller-Maratón.
INFORMACION SOBRE LOS HIDES
Los Hides se localizan en distintas fincas privadas a las que sólo nuestra empresa tiene acceso, por lo que garantizamos la tranquilidad de las especies objeto de este taller.
El alojamiento es en el Hostal ”San Andrés”, que se localiza en el centro del municipio de Adamuz, desde dónde saldremos cada día en dirección a los hides fotográficos.
La principal característica de los hides para el Águila real y Águila perdicera, es que tienen grandes ventanas con cristal espía en la parte delantera, desde donde se pueden captar bellas fotografías tanto en vuelo como posados de las rapaces y demás aves del entorno que acuden. Los Hides de las grandes rapaces, tienen capacidad para tres personas con una capacidad máxima para cuatro personas.
Hay un WC químico y estanterías con libros e información turística de la zona para esos momentos de rara tranquilidad.
Además hay un router wifi para conexión a internet.
También hay estantes y perchas para el almacenamiento de bolsas, lentes y otros equipos.
Han sido diseñados por fotógrafos profesionales, cuidando la orientación del sol y los fondos.
(Este planning puede variar en función del estado de los diferentes escondites y condiciones climáticas a discreción de los organizadores.)
- El precio de este taller fotográfico es de 500 €.
Suplemento de habitación individual: 45 €.
Incluye
• 2 noches de hotel en habitación doble compartida. (Supl. ind. 45 €)
• Desayunos y cenas.
• 2 guías especializados en fotografía de fauna salvaje y fauna ibérica.
• Utilización de los hides y acceso a fincas privadas.
• Material Olympus y Canon para probar.
• Dossier del viajero y contenidos didácticos adicionales.
• Seguros de actividad.
No incluye
• Almuerzos
• Traslados a y desde Córdoba
• Compras personales
• Actividades opcionales
Equipo recomendable
Todos los participantes recibirán un dossier informativo con todo el material necesario aconsejable para la realización de este espectacular taller.
Más información e inscripciones
Para inscribirte en este taller debes escribir a info@alpasin.com o bien por teléfono en el +34633026176 dónde te atenderán los guías de Alpasin y te enviarán un formulario de inscripción y las instrucciones para realizar la correspondiente paga y reserva.